VALORES


Se denomina valores al conjunto de pautas que la sociedad establece para las personas en las relaciones sociales. Su estudio corresponde a la Axiología,una rama de la Filosofía, y de una forma aplicada pueden ocuparse otras ciencias como la Sociología, la Economía y la Política,
Así como hay una escala de valores morales también la hay de valores inmorales o antivalores. La deshonestidad, la injusticia, la intransigencia, la intolerancia, la traición, el egoísmo, la irresponsabilidad, la indiferencia, son ejemplos de esto antivalores que rigen la conducta de las personas inmorales.Una persona inmoral es aquella que se coloca frente a la tabla de los valores en actitud negativa, para rechazarlos o violarlos.

ANTIVALORES
Universidad de Guayaquil
Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la educación
Carrera Sistemas Multimedia
Título del proyecto:
Ambientes virtuales para el buen vivir
Integrantes del equipo responsable del proyecto:
Fecha inicial:06/02/2017
Fecha final:16/02/2017
Nombre del tutor orientador: MSc. Richard Astudillo
Nivel: 6to Semestre
Curso: C1

JUSTIFICACIÓN
La Realidad Virtual es un tipo de simulación computacional que permite recrear ambientes para que un sujeto pueda interactuar en ellos, y vivenciar esta experiencia como si ocurriera en un entorno verdadero.
¿Qué es el Buen Vivir?
EL Buen Vivir es un principio constitucional basado en el ´Sumak Kawsay´, que recoge una visión del mundo centrada en el ser humano, como parte de un entorno natural y social.
OBJETIVOS GENERALES
Fortalecer los valores personales, y de identidad cultural mediante ejemplos prácticos dentro del contexto para mejorar las relaciones personales e interculturales.
¿Cómo se relacionan el Buen Vivir y la educación?
La educación y el Buen Vivir interactúan de dos modos. Por una parte, el derecho a la educación es un componente esencial del Buen Vivir, ya que permite el desarrollo de las potencialidades humanas, y como tal, garantiza la igualdad de oportunidades para todas las personas. Por otra parte, el Buen Vivir es un eje esencial de la educación, en la medida en que el proceso educativo debe contemplar la preparación de futuros ciudadanos, con valores y conocimientos para fomentar el desarrollo del país.